Post de a Nov 15, 2012 en Arquitectura, Construcción, Construcción Ecológica, Curiosidades | 0 comentarios

Este próximo fin de semana, desde el viernes 16, hasta el domingo 18, de noviembre, estaremos en Sopelana, en la calle Iturrigane Zeharbidea, nº 1. Nos podéis encontrar fácilmente porque es un bifamiliar, cerca de la carretera que va a Plentzia, frente a la farmacia y se aprecia muy bien el cartel de «Emes, Arquitectura».

Os vamos a presentar una nueva forma de construir, no tan nueva en otros países. Son las viviendas prefabricadas de la empresa Schwörer Haus, una de las empresas líder en Alemania.

http://www.schwoererhaus.de/es/

Para ello, os vamos a mostrar este bifamiliar, ocupado, por un lado, por el propietario y en su otra mitad, por las oficinas de «Emes, Arquitectura y Urbanismo», autoras del proyecto y directoras de la obra, con las que colabora habitualmente el equipo Kyra.  En concreto, hemos participado como dirección facultativa y coordinación de seguridad, en la construcción de las dos últimas edificaciones, en Eribe (Alava) y Barrio de Gandias (Górliz), con este mismo sistema, por lo que podemos aclararos todas las dudas que tengáis.

Cada vez que comento que estamos construyendo viviendas prefabricadas, lo primero que me preguntan es, ¿Son mucho mas baratas? como si esa fuera la única motivación para elegir una vivienda de este tipo, además de que todo el mundo tiene la idea de que se trata de una vivienda de madera vista, tipo módulo canadiense, de las que podrían estar de vivienda auxiliar en el jardín o válida solo para veranear….y nada mas lejos de la realidad.

Empiezo por lo malo, si se puede entender así, porque es lo mas corto: No, no son mucho mas baratas, en realidad el precio es similar al de las de viviendas tradicionales de calidad media, pero mas bajo, que si las comparamos con una vivienda de sus mismas características, en cuanto a calidades y prestaciones, construida con sistema tradicional.

Y para lo bueno, tengo una lista:

– El diseño de la vivienda es el que se desarrolle entre el arquitecto y el cliente.

– Los materiales utilizados son ecológicos y de gran calidad.

– El nivel de aislamiento térmico y acústico supera al tradicional, consiguiéndose valores muy cercanos a los de «casas pasivas».

– Al ahorro energético obtenido por el aislamiento, hay que unir el sistema de ventilación que permite acondicionar la temperatura de la vivienda. No usa gas, ni dispone de aparatos de calefacción, ni refrigeración tradicionales (salvo en los baños).

– El plazo de montaje varía entre 4 y 6 semanas.

– El pago se realiza en un 95% al final, con la entrega de la vivienda.

– Dispone de una garantía de 30 años.

Seguro que con todo esto, ya tenéis ganas de comprobar que es eso de las viviendas prefabricadas???.